Logo

FIGUEROA, BENJAMIN EMANUEL Y OTROS C/ PROVINCIA DE BUENOS AIRES (MIN.SEGURIDAD)

La Suprema Corte de Buenos Aires rechaza la demanda de los policías y ex policías sobre incorporación de suplementos a sus haberes básicos, confirmando que las normas cuestionadas no habilitan dicha integración y que las bonificaciones no integran el sueldo básico.

Recurso de apelacion Inconstitucionalidad Jurisprudencia Suplementos Diferencia salarial Decisiones administrativas Vigencia normativa Integracion salarial Ley 12.008 Bonificaciones no remunerativas

¿Qué se resolvió en el fallo?

La demanda fue promovida por Benjamín Emanuel Figueroa, Pedro Nolasco Maciel, Juan Alberto Peralta y Eduardo Saucedo contra la Provincia de Buenos Aires (Ministerio de Seguridad), solicitando la incorporación en sus haberes básicos de suplementos establecidos en diversos decretos, argumentando que su no integración vulneraba principios constitucionales y producía un efecto cascada sobre otros suplementos. La Suprema Corte analizó la naturaleza de las bonificaciones y suplementos, concluyendo que las normas cuestionadas las establecieron como conceptos no remunerativos ni bonificables, y que su carácter no permite su integración al sueldo básico, en línea con jurisprudencia consolidada y precedentes administrativos. Además, se consideró que las bonificaciones establecidas en decretos posteriores, específicamente el decreto 35/97, derogaron y excluyeron las anteriores, dejando sin efecto su carácter remunerativo. También se rechazó la pretensión respecto de sumas dispuestas en otros decretos, por no corresponder a las categorías y vigencias específicas. La Corte, en consecuencia, confirmó la improcedencia de la demanda y el rechazo de las pretensiones, haciendo lugar a las costas por su orden. FUNDAMENTOS: La sentencia analiza en detalle los decretos 366/91, 1.235/92, 2.074/92, 3.483/92, 518/93, 35/97, 1.014/97 y 1.015/97, destacando que la ley y jurisprudencia establecen que las bonificaciones no son remunerativas ni bonificables cuando así lo dispone expresamente la normativa. Se cita jurisprudencia de la Corte y antecedentes administrativos que afirman que dichas bonificaciones no integran el haber básico. La norma del decreto 35/97 dejó sin efecto las bonificaciones anteriores, estableciendo una bonificación remunerativa no bonificable, sin alterar el sueldo de bolsillo. Se concluye que la pretensión de integración del suplemento en el sueldo básico carece de sustento legal y que los actores no acreditaron el carácter remunerativo de los conceptos reclamados. La existencia de cambios normativos y la jurisprudencia consolidada justifican el rechazo de la demanda, confirmando la autoridad del acto administrativo en la materia y la constitucionalidad de las normas cuestionadas.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar