Logo

FIGUEROA, ANA JULIA CONTRA GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES SOBRE MEDIDA CAUTELAR AUTONOMA

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario revoca la decisión de primera instancia y concede la medida autosatisfactiva, ordenando al GCBA que arbitre los medios necesarios para que la actora pueda renovar su licencia de conducir, considerando el contexto de la pandemia y la diligencia de la solicitante.

Medidas cautelares Jurisprudencia de la corte suprema Requisitos Alcances Procedimiento contencioso administrativo y tributario Medidas autosatisfactivas

Las autosatisfactivas son medidas urgentes que se caracterizan por la satisfacción definitiva y única de la pretensión y se agotan con el dictado de la respectiva resolución (conf. Cassagne, Juan Carlos “Las medidas autosatisfactivas en el contencioso administrativo”, LL, 2001, B, 1090). Su naturaleza las diferencia de las medidas cautelares por cuanto no son instrumentales ni accesorias respecto de procedimiento principal alguno y su concesión implica una fuerte probabilidad de que lo pretendido por el requirente sea atendible, es decir no se exige solamente la verosimilitud en el derecho que se requiere para una medida cautelar, justamente en razón de que su dictado acarrea una satisfacción definitiva. Cabe señalar que para su procedencia –siendo que las medidas autosatisfactivas fueron acogidas por la jurisprudencia sin perjuicio de no haber sido reguladas expresamente en el Código Contencioso Administrativo y Tributario-, se torna indispensable que el solicitante acredite al menos dos de los requisitos impuestos para las medidas cautelares, básicamente la existencia de un derecho verosímil garantizado por el ordenamiento jurídico (puesto que constituyen un adelanto de la garantía jurisdiccional) y un interés jurídico que justifique ese anticipo; es decir verosimilitud en el derecho y peligro en la demora. En este orden de ideas, en tanto la medida autosatisfactiva configura una tutela anticipada y definitiva, ya que no pude ser modificada porque el objeto del proceso se agota con ella; resulta justificada una mayor prudencia en la apreciación de los recaudos que hacen a su admisión, rigor que debe extremarse aún más cuando la cautela se refiere a actos de los poderes públicos, habida cuenta de la presunción de validez que ostentan (conf. Fallos: 331:2889 entre otros).

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar