Ley 22478 - TRANSFERENCIAS
SE TRANSFIEREN CON CARACTER DEFINITIVO Y SIN CARGO A LA REPUBLICA DEL PARAGUAY, DIVERSOS MATERIALES CON DESTINO AL EJERCITO DE ESE PAIS.
Diversos materialesLey
TRANSFERENCIAS
LEY N° 22.478
Se transfieren con carácter definitivo y sin cargo a la República del Paraguay, diversos materiales con destino al Ejército de ese país.
Buenos Aires, 30 de julio de 1981.
EN uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5° del Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional.
ARTICULO 1° — Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Defensa (Comando en Jefe del Ejército) a transferir con carácter definitivo y sin cargo a la República del Paraguay, con destino al Ejército de ese país, Mil (1.000) Cargas A16 para proyectil 6,3 kg. para cañón 75 mm L40 Bofors; Mil (1.000) Vainas latón para cañón 75 mm L40; Mil (1.000) Portacebos a percusión FMK 4 Mod 0 PD1 y Mil (1.000) Espoletas EIIO FMK 2 Mod 1 (EII 37).
ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
LEY N° 22.478
Se transfieren con carácter definitivo y sin cargo a la República del Paraguay, diversos materiales con destino al Ejército de ese país.
Buenos Aires, 30 de julio de 1981.
EN uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5° del Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional.
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE
LEY:
LEY:
ARTICULO 1° — Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Defensa (Comando en Jefe del Ejército) a transferir con carácter definitivo y sin cargo a la República del Paraguay, con destino al Ejército de ese país, Mil (1.000) Cargas A16 para proyectil 6,3 kg. para cañón 75 mm L40 Bofors; Mil (1.000) Vainas latón para cañón 75 mm L40; Mil (1.000) Portacebos a percusión FMK 4 Mod 0 PD1 y Mil (1.000) Espoletas EIIO FMK 2 Mod 1 (EII 37).
ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
VIOLA.
Norberto M. Couto.
Oscar H. Camilión.
Norberto M. Couto.
Oscar H. Camilión.