MENESES ESCOBAR, MARCOS ARIEL c/ ITISSA S.A. s/DESPIDO
El actor promovió demanda por despido. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia de primera instancia y estableció un sistema de actualización de los créditos laborales mediante el IPC más una tasa pura del 3% anual.
¿Quién es el actor?
Marcos Ariel Meneses Escobar
¿A quién se demanda?
ITISSA S.A.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Demanda por despido
¿Qué se resolvió?
La Cámara modificó la sentencia de primera instancia para establecer que el capital de condena se actualizará mediante el IPC más una tasa pura del 3% anual desde la fecha de exigibilidad hasta el efectivo pago, sin capitalización.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema había desestimado en el pasado la posibilidad de actualizar los créditos laborales, sosteniendo la validez de la prohibición de indexación establecida por la Ley 23.928. Sin embargo, la Cámara consideró que en el contexto actual, marcado por la degradación institucional y social, y por la constante pérdida del valor adquisitivo de la moneda, resulta necesario adoptar una solución de cuño valorista que compense la pérdida del poder adquisitivo.
- El Poder Ejecutivo había intentado innovar en este sentido mediante el DNU 70/23, que buscaba imponer un reajuste de los créditos laborales mediante la aplicación del IPC más una tasa pura del 3% anual. Si bien dicha norma carece de engarce jurídico, la Cámara consideró que conserva un valor político que no puede ser ignorado, por lo que se adhirió a ese criterio.
- Los jueces destacaron que el nominalismo, si bien es un principio aceptable cuando la moneda mantiene su capacidad adquisitiva, se torna injusto cuando la inflación la deteriora, pues priva al acreedor de la justa retribución de su crédito.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: