Logo

Recurso Queja Nº 1 - IMPUTADO: VILLALBA , CARLOS ALBERTO s/ROBO DAMNIFICADO: GUSTAVO, PARENGO

El imputado tiene derecho a la revisión de su condena, la que debe ser notificada personalmente. La Corte Suprema dejó sin efecto la decisión de la Cámara que declaró mal concedido el recurso de casación interpuesto por la defensa.

Recurso extraordinario Debido proceso Notificacion Jurisprudencia Cosa juzgada Defensor oficial Recurso de casacion Defensa en juicio Falta de fundamentacion Cuestiones procesales Cuestion abstracta Pena Sentencia condenatoria Sentencia arbitraria Notificacion personal Tribunal oral Derecho a la revision de la condena Sentencia de la corte suprema Plazo para interponer el recurso

Derecho del imputado a la revisión de su condena: notificación personal La cámara declaró mal concedido el recurso de casación elaborado por la defensa oficial, por considerar que la sentencia impuesta al condenado había quedado firme y pasado en autoridad de cosa juzgada cuando la anterior defensa omitió impugnar la denegatoria del primer recurso de casación interpuesto. Para así decidir, soslayó ponderar que el tribunal oral había prescindido de notificar personalmente al condenado -quien se encontraba privado de libertad
- de la sentencia que podía acarrear la firmeza de su condena. La Corte, por mayoría, dejó sin efecto este pronunciamiento. Consideró que las razones esgrimidas por el tribunal no permitían suponer que el encausado efectivamente hubiera conocido en forma oportuna el rechazo al recurso de casación interpuesto por la defensa particular y hubiera decidido no impugnar y que cuando fue finalmente notificado en forma personal -en su lugar de detención-, expresó in pauperis una voluntad impugnativa, cuya fundamentación técnica no fue adecuadamente procurada por el tribunal interviniente. El Tribunal recordó su doctrina en el sentido que lo que debe tenerse en cuenta a fin de computar el plazo para impugnar es la notificación personal al encausado de la decisión que acarrea la firmeza de la condena, dado que la posibilidad de obtener un nuevo pronunciamiento judicial a través de los recursos procesales constituye una facultad propia del imputado y no una potestad técnica del defensor. En ese sentido, destacó que los jueces tienen el deber de conformar sus decisiones a las de la Corte Suprema y que carecen de fundamento las sentencias de los tribunales inferiores que se apartan de sus precedentes sin aportar nuevos argumentos que justifiquen modificar las posiciones sustentadas en ellos.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar