Logo

HERRERA JULIO ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

El actor promovió demanda por reajustes de su beneficio previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó la sentencia y declaró la inconstitucionalidad del decreto que fijaba el índice de actualización de las remuneraciones.

Intereses Prescripcion Inconstitucionalidad Indexacion Seguridad social Movilidad Reajuste Prestacion previsional


¿Quién es el actor?

Julio Alberto Herrera

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajustes de su beneficio previsional

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad del Decreto 807/2016 que fijaba el índice de actualización de las remuneraciones. Resolvió aplicar el índice de los salarios básicos de la industria y la construcción hasta 2009 y luego la ley 26.417 y modificatorias para la movilidad del haber. Admitió la prescripción bienal y ordenó el cálculo de diferencias con intereses. Fundamentos relevantes:
- La Corte Suprema ha establecido que el Congreso es el único facultado para fijar el índice de actualización, no pudiendo el Poder Ejecutivo hacerlo a través de un decreto.
- Respecto a la movilidad, deben aplicarse las leyes 26.417, 27.426 y 27.609, sin que pueda reeditarse en ejecución de sentencia la cuestión constitucional.
- Se admitió la prescripción bienal y se aplicará la tasa pasiva del Banco Central.
- En cuanto a la exención del impuesto a las ganancias, se sigue el criterio de la Corte Suprema en favor de los jubilados como grupo vulnerable.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar