JUAREZ EDUARDO ENRIQUE c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda por reajuste de su haber previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y ordenó a ANSES recalcular el beneficio del actor aplicando la inconstitucionalidad del artículo 9 inc. 3) de la Ley 24.463.
¿Quién es el actor?
JUAREZ EDUARDO ENRIQUE
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del haber previsional del actor
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. Declaró la inconstitucionalidad del artículo 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y ordenó a ANSES recalcular el beneficio del actor, en el supuesto que en la etapa de liquidación se acredite que la aplicación del tope genera una quita superior al 15%. Respecto al resto de agravios, los declaró desiertos. Aplicó la tasa pasiva promedio del BCRA para el cálculo de intereses.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Cámara consideró que, si bien el actor no realizó en primera instancia un correcto encuadramiento jurídico de su beneficio, correspondía pronunciarse sobre la redeterminación del haber inicial teniendo en cuenta el reconocimiento por parte del Estado de su condición de deudor de la clase pasiva.
- Respecto a la actualización de las remuneraciones, aplicó la doctrina de la CSJN en los precedentes "Elliff" y "Blanco", hasta la entrada en vigencia de la Ley 26.417, a partir de la cual corresponde aplicar el mecanismo previsto en dicha ley.
- Declaró la inconstitucionalidad del artículo 9 inc. 3) de la Ley 24.463, en el supuesto que en la etapa de liquidación se acredite que la aplicación del tope genera una quita superior al 15%, conforme la doctrina de la CSJN en "Actis Caporale".
- Aplicó la prescripción bienal y la tasa pasiva promedio del BCRA para el cálculo de intereses.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: