GASLOLI, JOSE MIGUEL c/ PREVENCION ART S.A. s/RECURSO LEY 27348
El actor promovió demanda por daños y perjuicios derivados de una enfermedad profesional (COVID-19). La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia de primera instancia y aumentó los montos indemnizatorios aplicando el método de la capacidad restante y declarando la inconstitucionalidad del decreto 669/19 que regulaba el sistema de actualización de las indemnizaciones.
Indemnización por daños derivados de enfermedad profesional (COVID-19)
¿Qué se resolvió?
La Cámara modificó la sentencia de primera instancia y dispuso que el monto de condena devengue intereses conforme el Índice de Precios al Consumidor (IPC INDEC) más 3% anual hasta el efectivo pago. Declaró la inconstitucionalidad del decreto 669/19 que regulaba el sistema de actualización.
Fundamentos principales:
- El tribunal de primera instancia redujo el porcentaje de incapacidad informado por el perito médico, argumentando que no se encontraba debidamente acreditada la hiposmia y que el perito no tuvo en cuenta las preexistencias del actor. La Cámara consideró que el actor no discutió en concreto estos fundamentos y que no corresponde hacer un reexamen originario de los hechos y pruebas.
- Respecto a la aplicación del método de la capacidad restante, la Cámara entendió que es una técnica avalada por la doctrina médica y el sentido común para evitar que la sumatoria autónoma de valores porcentuales supere el máximo total de 100%.
- En cuanto a la tasa de interés, la Cámara declaró la inconstitucionalidad del decreto 669/19 por considerar que el Poder Ejecutivo se extralimitó en sus funciones al emitir disposiciones de carácter legislativo. Propuso que el monto de condena se actualice conforme al IPC INDEC más un interés del 3% anual.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: