RUBIO, OSVALDO JOSE c/ ANSES (ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL) s/REAJUSTE DE HABERES
El actor promovió demanda por reajuste de haberes previsionales. La Cámara Federal modificó la sentencia y difirió el tratamiento de cuestiones relativas a la inconstitucionalidad y al cómputo de aportes realizados mediante moratoria.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Osvaldo José Rubio, demandó a la ANSES por el reajuste de sus haberes previsionales. La Cámara Federal de San Martín, Sala I, hizo lugar parcialmente a la apelación. Respecto al agravio de la ANSES sobre la retención del impuesto a las ganancias, la Cámara resolvió diferir su tratamiento para cuando se practique la liquidación definitiva. También rechazó el planteo de inconstitucionalidad del art. 24 de la ley 24.241 formulado por el actor, por resultar abstracto. En cuanto a la inconstitucionalidad de los arts. 55 y 79 de la ley 18.037 invocada por el actor, se difirió la cuestión para cuando se realice la liquidación definitiva. Sobre los beneficios obtenidos por el actor mediante moratoria, la Cámara estableció que respecto a los aportes efectuados de manera concomitante a la prestación de tareas, corresponde aplicar el criterio de "Failembogen", mientras que para los aportes ingresados mediante planes de facilidades de pago, corresponde considerarlos a los valores vigentes en junio de 1994 si se encuentran totalmente cancelados, y no computarlos si aún registran saldos impagos. Por último, en cuanto a la imposición de costas, la Cámara modificó la sentencia de primera instancia y las impuso por su orden, de conformidad con la doctrina de la CSJN en "Morales".
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: