Logo

CHACON BENITES, MARIA ESTELA c/ ANSES s/HABER MÍNIMO GARANTIZADO

La actora demandó a ANSES por reajuste del haber mínimo previsional. La Cámara Federal de Mendoza confirmó la sentencia de primera instancia que condenó a ANSES a abonar la diferencia hasta alcanzar el haber mínimo legal.

Seguridad social Igualdad Renta vitalicia previsional Haber minimo previsional Sistema integrado previsional argentino sipa Legitimacion pasiva de anses

Reajuste del haber de pensión por renta vitalicia previsional hasta el haber mínimo legal

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda y condenó a ANSES a abonar la diferencia hasta alcanzar el haber mínimo legal. Los fundamentos principales fueron:
- La Ley 26.425 unificó el sistema previsional en el SIPA, eliminando el régimen de capitalización individual. Si bien los beneficios de renta vitalicia siguieron abonándose por las compañías de seguro, esto generaba una desigualdad arbitraria que vulneraba el derecho a la seguridad social.
- La Corte Suprema y la jurisprudencia han reconocido que el Estado debe garantizar un nivel adecuado de las prestaciones, incluso cuando no exista componente público, para asegurar un mínimo vital.
- ANSES, al absorber el sistema anterior, tiene legitimación pasiva para responder a estos reclamos.
- Se rechaza el agravio sobre la exención del impuesto a las ganancias, por ser inconstitucional el gravamen sobre beneficios previsionales.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar