ACOSTA, ALFREDO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor reclama reajuste de su haber jubilatorio. La Cámara Federal modificó parcialmente la sentencia, declarando inconstitucional el sistema de actualización de la ANSES.
¿Quién es el actor?
Alfredo Acosta
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del haber jubilatorio
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de Mendoza modificó parcialmente la sentencia de primera instancia. Confirmó el uso del índice ISBIC para la actualización del haber inicial, declaró la inconstitucionalidad de las resoluciones y decretos emitidos por ANSES y la Secretaría de Seguridad Social que establecían el índice RIPTE. Revocó la declaración de inconstitucionalidad del art. 2 de la Ley 27.426. Confirmó la exención del impuesto a las ganancias sobre el retroactivo previsional.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema ha invalidado las resoluciones de ANSES y la Secretaría de Seguridad Social que establecían el índice RIPTE, por considerar que la elección del índice de movilidad es una facultad reservada al Congreso Nacional.
- El haber inicial debe actualizarse por el índice ISBIC conforme la doctrina "Elliff".
- La actualización de la Prestación Básica Universal (PBU) corresponde, más allá de la fecha de adquisición del beneficio, en atención al carácter integral de las prestaciones previsionales.
- No corresponde aplicar el impuesto a las ganancias sobre el retroactivo previsional, por ser una actualización monetaria exenta.
- No corresponde limitar el reajuste conforme la doctrina "Villanustre", pues esta refiere a un régimen legal diferente.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: