Logo

MENDOZA, EDUARDO ROBERTO Y OTROS c/ AFIP - DGI s/ACCION MERAMENTE DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD

Jubilados reclaman inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Federal de Posadas confirma la declaración de inconstitucionalidad, pero modifica el tipo de tasa de interés aplicable al reintegro.

Adultos mayores Vulnerabilidad Impuesto a las ganancias Seguridad social Accion declarativa de inconstitucionalidad Haberes previsionales


- Actores: Eduardo R. MENDOZA, Alejandro J. D´ANGELO y Marco GONZALEZ (jubilados del Ejército Argentino)

¿A quién se demanda?

AFIP
- DGI

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Acción declarativa de inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales

¿Qué se resolvió?


- Se declara la inconstitucionalidad de los arts. 23, 79, 81 y 90 de la ley 20.628 que gravan con impuesto a las ganancias a los haberes previsionales
- Se ordena el cese inmediato de la aplicación del impuesto y la devolución de los descuentos realizados desde la interposición de la demanda
- Se modifica la sentencia en cuanto a que la devolución se liquidará con tasa activa del Banco Nación desde que cada suma era debida y hasta el efectivo pago

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Corte Suprema en "García" estableció que el mero carácter de pasivo habilita a considerar al jubilado como integrante de un colectivo vulnerable que requiere una protección especial del Estado
- La ley 20.628 no diferenció el tratamiento tributario acorde a la vulnerabilidad del sector pasivo, lo que es contrario al bloque de constitucionalidad
- Corresponde aplicar la tasa activa en el reintegro para evitar un beneficio para el deudor moroso

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar