Logo

C, M I c/ OSIAD SALUD Y OTRO s/PRESTACIONES QUIRÚRGICAS

La actora promovió demanda de amparo para que la obra social y la Superintendencia de Servicios de Salud cubran los costos de su cirugía definitiva de acceso vascular para hemodiálisis. La Cámara Federal de Apelaciones confirmó el rechazo de la medida cautelar al considerar que no se acreditó suficientemente la verosimilitud del derecho.

Obra social Medida cautelar Dialisis peritoneal Verosimilitud del derecho Peligro en la demora Superintendencia de servicios de salud Accion de amparo Acceso vascular


¿Quién es el actor?

M.I.C.
- Demandados: OSIAD SALUD y SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se autorice el protocolo de tratamiento nefrológico de diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) con urgente implante del catéter o, en su defecto, que se cubran los costos de la cirugía de acceso vascular definitivo para hemodiálisis.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó el rechazo de la medida cautelar solicitada, considerando que la actora no logró acreditar suficientemente la verosimilitud del derecho invocado, ya que no demostró haber realizado los trámites administrativos necesarios ante la obra social.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Si bien se acreditó el grave estado de salud de la actora, no se precisó claramente cuál es el tratamiento específico indicado (DPCA o cirugía de acceso vascular). Además, la elección de la institución privada donde realizar la intervención constituye un acto unilateral de la actora que debe asumir. Las medidas cautelares deben ser apreciadas con especial prudencia cuando alteran el estado de hecho o de derecho.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar