RODRIGUEZ, ELSA BEATRIZ c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La actora reclamó el reajuste de su haber previsional. La Cámara Federal de Bahía Blanca modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, ordenando la actualización de los aportes y remuneraciones para el cálculo del haber inicial y declarando la inconstitucionalidad de ciertos artículos en caso de configurarse la confiscatoriedad.
- Actora: Elsa Beatriz Rodríguez
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del haber previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara ordenó:
- Actualizarlas remuneraciones computables por servicios en relación de dependencia hasta la fecha de adquisición del beneficio, conforme al ISBIC.
- Aplicar el procedimiento establecido en "Volonté" y "Makler" para los aportes autónomos.
- Diferir el tratamiento de la actualización de la PBU hasta la etapa de ejecución, debiendo acreditarse la confiscatoriedad.
- Declarar la inconstitucionalidad de los arts. 26 de la ley 24.241, 9 inc. 3 de la ley 24.463 y 14 de la Res. 140/95 en caso de resultar confiscatorios.
- Declarar la inconstitucionalidad del art. 82 inc. c de la ley 20.628 en caso de que los montos a abonar tributen impuesto a las ganancias.
- Confirmar la aplicación de la ley 27.426 y 27.609 sobre movilidad.
- Diferir el tratamiento del haber máximo.
- Aplicar la tasa pasiva promedio para el cálculo de intereses.
- Confirmar la prescripción parcial.
Fundamentos principales:
- Aplicación de los precedentes "Elliff", "Volonté", "Makler" y "Martínez" sobre actualización de remuneraciones y aportes autónomos.
- Necesidad de acreditar la confiscatoriedad para disponer el reajuste de la PBU según "Quiroga".
- Excepcionalidad de la declaración de inconstitucionalidad.
- Ausencia de derecho adquirido a una fórmula de movilidad jubilatoria.
- Aplicación del precedente "García" sobre inconstitucionalidad del art. 82 inc. c de la ley 20.628.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: