PROST, OSCAR RODOLFO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor reclamó el reajuste de su haber previsional. La Cámara Federal confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar parcialmente a la demanda y ordenó recalcular el haber inicial y su movilidad.
Reajuste del haber previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal confirmó la sentencia de primera instancia que:
- Ordenó la redeterminación del haber inicial y su posterior movilidad conforme los precedentes "Volonté", "Makler" y "Martínez".
- Admitió la excepción de prescripción.
- Declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3 de la ley 24.463 en caso de confiscatoriedad.
- Ordenó actualizar el valor del tope al haber máximo.
- Declaró la inconstitucionalidad del art. 82 inc. c de la ley 20.628 respecto a los montos retroactivos y los intereses.
- Impuso las costas a la demandada vencida.
Fundamentos principales:
- Respecto al reajuste del haber inicial, se debe aplicar el procedimiento fijado por la CSJN en "Volonté" y "Makler", vinculando la renta por aportes autónomos con los haberes mínimos.
- No corresponde actualizar los aportes autónomos ingresados mediante planes de regularización.
- Respecto a la movilidad, no corresponde declarar la inconstitucionalidad de las leyes 27.426 y 27.609, salvo que se acredite confiscatoriedad. Se confirma la integración del haber con el porcentaje dejado de percibir por la ley 27.541.
- La declaración de inconstitucionalidad es un acto de gravedad institucional, debiendo ejercerse conforme a las leyes reglamentarias.
- Procede declarar la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3 de la ley 24.463 y actualizar el tope al haber máximo, en caso de confiscatoriedad.
- Corresponde aplicar la tasa pasiva promedio para los intereses, conforme "Spitale".
- Respecto al art. 82 inc. c de la ley 20.628, se declara su inconstitucionalidad en la medida que los montos superen el mínimo no imponible.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: