OROZ, ENRIQUE ARIEL c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda para reajustar su haber previsional. La Cámara Federal de Bahía Blanca confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda y declaró la inconstitucionalidad de normas que imponían límites a la actualización de las remuneraciones y del haber.
¿Quién es el actor?
Enrique Ariel Oroz
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del haber previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda. Declaró la inconstitucionalidad del Decreto 807/16 y ordenó la actualización de las remuneraciones conforme doctrina "Elliff". Respecto a la Prestación Básica Universal (PBU), difirió su tratamiento a la etapa de ejecución, dejando a salvo que se acredite la confiscatoriedad de su falta de actualización. Declaró la inconstitucionalidad de los topes máximos previstos normativamente, en caso de resultar confiscatorios. También declaró la inconstitucionalidad del art. 82 inc. c de la Ley de Impuesto a las Ganancias, en caso de superar el mínimo no imponible.
Fundamentos relevantes:
- La CSJN ha establecido que es el Congreso quien debe fijar el índice de actualización de las remuneraciones para el cálculo del haber inicial, por tratarse de una cuestión de relevancia que incide en el contenido económico de las prestaciones.
- Respecto a la PBU, el reajuste procederá si se acredita su confiscatoriedad, debiéndose aplicar la fórmula prevista en el texto original de la Ley 24.241.
- Los topes máximos previstos en las leyes 24.463 y 24.241 serán inconstitucionales si su aplicación resulta confiscatoria.
- El art. 82 inc. c de la Ley de Impuesto a las Ganancias será inconstitucional si el haber reajustado supera el mínimo no imponible.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: