Logo

CONTRIBUYENTE: SOCIEDAD ARGENTINA PARA NUEVOS EMPRENDIMIENTOS , S.A Y OTROS s/INFRACCION LEY 24.769 QUERELLANTE: AFIP-DGI

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió aplicar la ley penal más benigna y rechazar los recursos de casación interpuestos por la fiscalía y la querella en una causa por evasión tributaria.

Retroactividad Ley penal mas benigna Evasion tributaria Ley 27 430 Montos minimos Delito fiscal


¿Quién es el actor?

Ministerio Público Fiscal y querella

¿A quién se demanda?

Enrique Miguel Urrutia, Héctor Guillermo Chemes y Edgardo Dalmasso

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Presunta evasión simple del IVA por $1.040.661,20 (período 2011) y evasión agravada por uso de facturas apócrifas por $806.571,21 (período 2012)

¿Qué se resolvió?

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos de casación interpuestos por el fiscal y la querella, por considerar que las conductas imputadas resultaban atípicas aplicando la ley penal más benigna (Ley 27.430) que elevó los montos mínimos para la configuración del delito de evasión.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Los montos de la evasión imputada no alcanzan el piso de $1.500.000 establecido por la Ley 27.430, por lo que las conductas resultan atípicas. Se aplicó el principio de retroactividad de la ley penal más benigna, siguiendo el criterio de la CSJN en "Vidal".

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar