GARCIA LILIANA INES c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revisó la sentencia que reconoció el aumento de la jubilación y realizó ajustes en la modalidad de recálculo y actualización de los beneficios previsionales. La Sala modificó parcialmente la decisión de primera instancia, ajustando los montos y los criterios de actualización en línea con la normativa vigente.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora, Liliana Inés García, demanda a la ANSES por la actualización de su beneficio previsional, específicamente en relación con los reajustes y la aplicación de la ley 24.241 y sus modificatorias.
- La demandada, ANSES, impugna los criterios de recálculo, actualización salarial, topes y la constitucionalidad de ciertas disposiciones legales.
- La Cámara revisa los agravios relativos a la actualización de la PBU, la constitucionalidad de las normas y los parámetros aplicados. La Sala concluye que la legislación vigente, especialmente las leyes 27.426 y 27.609, establecen claramente los índices a considerar, rechazando los precedentes “Elliff” y “Blanco” invocados por la actora, y confirma que la comparación del haber inicial debe hacerse según los valores reajustados y no reajustados, en línea con los precedentes “Quiroga” y “Luján”.
- La Sala señala que los agravios respecto a los topes de las remuneraciones y las restricciones del art. 9 de la ley 24.463, deben ser analizados en la etapa de ejecución, con especial atención a los parámetros establecidos en las sentencias a ejecutar. Además, destaca que la ley 24.241 no es irrazonable, y que la aplicación de los topes no viola derechos constitucionales, en línea con la jurisprudencia de la CSJN.
- La Cámara también rechaza los planteos de inconstitucionalidad de las normas por insuficiencia de prueba de perjuicio concreto y mantiene que las leyes en vigor deben aplicarse conforme a su finalidad social y protección del grupo vulnerado.
- En materia de costas y honorarios, la Sala impone las costas en la alzada por su orden y regula los honorarios de la letrada en el 30% de lo regulado en la instancia anterior, en atención a la complejidad del asunto y al resultado parcial favorable.
- La sentencia revoca parcialmente la resolución de primera instancia en línea con los argumentos expuestos y ajusta los valores a los nuevos parámetros normativos.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: