ROVETTA EDUARDO ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia y confirma aspectos relacionados con la actualización de beneficios previsionales y la constitucionalidad del tratamiento fiscal, manteniendo la decisión en otros aspectos.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La demanda fue promovida por Eduardo Alberto Rovetta contra la ANSES, solicitando la revisión de la actualización del beneficio previsional otorgado con fecha de adquisición del derecho 02/11/16, en el marco de la ley 24.241. La Sala analizó diversos agravios relacionados con la actualización de la PBU, las rentas de referencia en categorías autónomas y la exención del impuesto a las ganancias. La sentencia considera que la actualización de los montos de las categorías en que revistió el afiliado entre 2002 y 2006 no tuvo incrementos suficientes, generando una distorsión que debe corregirse con el índice dispuesto en el fallo “Badaro”, y que desde 2007 en adelante se deben incorporar los aumentos previstos en las leyes y decretos correspondientes. Respecto a las rentas posteriores a 2009, la actualización debe seguir el índice del art. 32 de la ley 26.417, y las cotizaciones ingresadas mediante planes de facilidades de pago no son objeto de actualización por ingresar tardíamente. En cuanto a la exención del impuesto a las ganancias, la Sala sostiene que debe aplicarse un criterio de protección de los derechos sociales del afiliado, y que la utilización del criterio de capacidad contributiva sin considerar la vulnerabilidad del jubilado genera una situación de desigualdad y desventaja injusta. La Cámara revoca parcialmente la sentencia, manteniendo los conceptos en materia de actualización y exención impositiva, y confirma otros aspectos, imponiendo costas por su orden. La alzada fue realizada por la actuación letrada del actor, estimada en un 30% de lo regulado en la instancia anterior. Fundamentos principales: "Con respecto al agravio expresado en relación con la actualización de la PBU, cabe tener presente lo decidido por la Corte en los precedentes 'Quiroga, Carlos Alberto', 'Sandoval, Norma Mabel c/ ANSeS' y 'Pichersky, Alberto Raúl c/ A.N.Se.S', donde concluyó que debía considerarse, de manera concreta, qué incidencia tenía la ausencia de incrementos de uno de los componentes de la jubilación sobre el total del haber inicial y en caso de haberse producido una merma, constatar si el nivel de quita resultaba confiscatorio. Análisis éste que debe hacerse en la etapa de ejecución de sentencia mediante la utilización del nivel general del índice de salarios elaborado por el INDEC, para el período 2002-2006 y con posterioridad, de los respectivos aumentos generales otorgados por la ley 26.198, decretos 1346/07, 279/08 y leyes 26.417, 27.426, 27.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: