Logo

BRITOS EDUARDO ABELARDO Y OTROS c/ MINISTERIO DE SEGURIDAD Y OTRO s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG

La Cámara Federal de la Seguridad Social confirma parcialmente la sentencia de primera instancia, rechazando los agravios del demandado y confirmando la declaración de inconstitucionalidad del decreto 679/97, además de ratificar el resto de las decisiones respecto a costas y honorarios.

Recurso de apelacion In

¿Qué se resolvió en el fallo?

La demanda fue promovida por Eduardo Abelardo Britos y otros contra el Ministerio de Seguridad, solicitando la declaración de inconstitucionalidad del decreto 679/97 y el cese de descuentos por aportes previsionales en sus haberes. La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda, declarando la inconstitucionalidad del decreto y ordenando el reintegro de los descuentos. La parte demandada interpuso recurso de apelación, alegando errores en la declaración de inconstitucionalidad, la aplicación de la prescripción y la normativa presupuestaria. La Cámara revoca parcialmente en relación con la aplicación de la norma presupuestaria y la orden de pago en 90 días, pero confirma la declaración de inconstitucionalidad del decreto. La Sala concluye que el decreto 679/97 no cumple con los recaudos constitucionales, pues fue dictado en circunstancias que no justifican una modificación permanente sin el trámite constitucional ordinario, señalando que “los fundamentos dados por el Poder Ejecutivo Nacional no alcanzan para poner en evidencia que el dictado del decreto en cuestión haya obedecido a la necesidad de adoptar medidas inmediatas para paliar una situación de rigurosa excepcionalidad y urgencia”. Fundamentos principales: “El tribunal sostuvo que… entre las consideraciones del decreto 679/97 se expresa la necesidad de proveer y asegurar la continuidad e integridad del pago de los haberes de pasividad que la Gendarmería Nacional atiende con recursos de afectación específica provenientes de los aportes del personal establecidos en la ley 22.788, en razón de que el presupuesto asignado a ese fin resultaba insuficiente. En tal sentido, se señala que la modificación del régimen de aportes del personal de esa institución permitiría reducir los fondos provenientes del Tesoro Nacional y concretar la equiparación de esas cotizaciones con las efectuadas por el personal militar de las Fuerzas Armadas”. Además, se puntualiza que: “en el caso no puede esperarse el trámite normal de sanción y promulgación de las leyes, dada la naturaleza previsional de la materia en cuestión y la necesidad concreta de dar satisfacción urgente al pago de los beneficios; sin embargo, los fundamentos dados por el Poder Ejecutivo Nacional no alcanzan para justificar la modificación de manera permanente…”. La sentencia también destaca que “los fundamentos dados por el Poder Ejecutivo no evidencian que el decreto obedeciera a una situación de urgencia y excepcionalidad que pusiera en riesgo el sistema previsional de la Gendarmería Nacional”, por lo que “corresponde declarar la inconstitucionalidad del decreto 679/97”.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar