Logo

BOUCHE JOSE LUIS c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de la Seguridad Social en lo que respecta a la revisión de la sentencia que declaró la inconstitucionalidad del índice de actualización de las prestaciones previsionales y sus implicancias. La resolución confirma la revocación parcial de la sentencia y ratifica la inaplicabilidad del decreto 807/16, fundamentándose en la doctrina constitucional y legal, además de ordenar pagar diferencias por actualización.

Recurso de apelacion Sentencia de camara Seguridad social Indice de actualizacion Constitucionalidad Diferencias de haberes Reajustes previsionales Ley 24.241 Decreto 807/16 Inconstitucionalidad de indices previsionales

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La actora, José Luis Bouche, reclama la actualización de su beneficio previsional otorgado con fecha de alta en noviembre de 2016, y cuestiona la validez del índice aplicado por ANSeS para la actualización del haber.
- La demandada, ANSeS, fue demandada por aplicar un índice de actualización que fue declarado inconstitucional por la justicia, y se le ordenó pagar las diferencias correspondientes.
- La Cámara revisó los agravios sobre la constitucionalidad del índice y la validez del decreto 807/16.
- La sala consideró que la normativa que delegaba en la ANSeS y la Secretaría de Seguridad Social la facultad de fijar el índice de actualización no tenía respaldo constitucional, coincidiendo con la doctrina del precedente “Blanco” de la Corte Suprema, que sostuvo que “la elección de la variable de ajuste no es un aspecto menor, de detalle, referente al cumplimiento del régimen de jubilaciones, sino que es una cuestión de mayor relevancia pues tiene incidencia sobre el contenido económico de las prestaciones, pudiendo afectar el mandato protectorio del art. 14 bis de la Constitución Nacional o el derecho de propiedad de los beneficiarios”.
- Además, se declaró la inconstitucionalidad del Decreto 807/16, en línea con el precedente “Blanco”, por lo que se revoca la sentencia en ese aspecto.
- En relación a la actualización de remuneraciones y el cálculo del haber inicial, se estableció que corresponde aplicar el índice de salarios básicos de la industria y la construcción hasta febrero de 2009, y desde allí en adelante, el fijado por la ley 26.417. La demandada debe pagar las diferencias.
- Respecto a los argumentos sobre la prescripción y la tasa de interés, se ratificó la jurisprudencia que sostiene que la prescripción opera desde los dos años anteriores al reclamo administrativo y que la tasa debe ser la del Banco Central.
- Finalmente, se regularon honorarios y costas en la alzada en función del resultado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar