ROMERO ELISA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La actora promovió demanda solicitando el reajuste de su prestación previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia.
- Actora: Romero Elisa
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste de la prestación previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia. Ordenó al ANSES que reajuste la prestación del actor a enero de 2021 con la diferencia entre lo percibido por los decretos que suspendieron la movilidad y lo que le hubiera correspondido por la ley suspendida, sólo para los meses de enero y febrero de 2021. Luego se aplicará la nueva ley 27.609.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara confirmó la aplicación del ISBIC para la actualización de las remuneraciones. Estableció que a partir de la entrada en vigencia de la ley 26.417 (marzo 2009) corresponde aplicar el índice combinado previsto en esa ley. Respecto a la Prestación Básica Universal, se debe analizar en la etapa de ejecución si su insuficiente actualización produce una disminución confiscatoria del haber inicial. Se declaró la inconstitucionalidad del art. 26 de la ley 24.241 si en la etapa de ejecución se acredita que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15%. Se rechazó el planteo de inconstitucionalidad de los arts. 9 y 25 de la ley 24.241 sobre el tope máximo imponible. La Cámara revocó parcialmente la sentencia de grado declarando la inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426 y ordenando el reajuste del haber con la diferencia entre lo percibido por los decretos que suspendieron la movilidad y lo que le hubiera correspondido por la ley suspendida, sólo para los meses de enero y febrero de 2021.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: