Logo

BISOGNO CARLOS ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

El actor demandó a ANSES por reajustes de su beneficio previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó parcialmente la sentencia de grado y ordenó la aplicación de índices específicos para la actualización de las remuneraciones.

Seguridad social Beneficios previsionales Prestacion basica universal Actualizacion de remuneraciones Inconstitucionalidad de topes

Reajustes de su beneficio previsional

¿Qué se resolvió?


- Se confirma la aplicación del índice de salarios básicos de convenio de la industria y la construcción previsto en la Resolución 140/95 de ANSES para la actualización de las remuneraciones anteriores a la entrada en vigencia de la Ley 26.417.
- A partir de la vigencia de la Ley 26.417, se aplicará el índice combinado previsto en el art. 32 de la Ley 24.241.
- Se declara la inconstitucionalidad del art. 26 de la Ley 24.241 si en la etapa de liquidación se acredita que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15% del haber.
- Se ordena evaluar la incidencia de la falta de actualización de la Prestación Básica Universal sobre el haber total del actor. Fundamentos relevantes:
- La Corte Suprema, en los fallos "Elliff" y "Blanco", confirmó la aplicación del índice de salarios básicos de convenio de la industria y la construcción sin limitación temporal.
- El art. 2 de la Ley 26.417 establece el índice combinado para la actualización de remuneraciones a partir de su vigencia.
- Según el precedente "Actis Caporale", la aplicación del sistema de topes es inconstitucional si genera una merma confiscatoria del haber (superior al 15%).
- Conforme "Quiroga", se debe analizar la incidencia de la falta de actualización de la PBU sobre el haber total.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar