ZERDA QUIROZ NORMA DELI c/ ANSES s/PENSIONES
La cónyuge supérstite y los hijos menores del causante obtuvieron el beneficio de pensión, ya que el tribunal consideró que el causante era un aportante irregular con derecho pese al incumplimiento de los requisitos formales.
Otorgamiento del beneficio de pensión
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda. La Cámara consideró que si bien el causante no cumplía formalmente con los requisitos de regularidad de aportes exigidos por la ley 24.241 y su decreto reglamentario, debía accederse al beneficio de pensión atendiendo a la cantidad de aportes realizados durante su vida laboral (6 años y 6 meses) y a los principios tuitivos y pro homine que rigen la seguridad social. Citó jurisprudencia de la Corte Suprema que establece que la falta de previsión legal no puede llevar al desconocimiento de derechos imprescriptibles e irrenunciables como los alimentarios. Asimismo, consideró que en este caso no se trataba de un reajuste de haberes, sino del otorgamiento de un nuevo beneficio previsional, por lo que no resultaba aplicable el plazo de 120 días establecido por la ley 26.153.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: