Logo

FERNANDEZ MARIA PATRICIA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La actora promovió demanda por reajustes previsionales. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia y declaró la inconstitucionalidad de algunas normas legales.

Inconstitucionalidad Seguridad social Movilidad Actualizacion de remuneraciones Topes Reajustes previsionales


¿Quién es el actor?

María Patricia Fernández

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajustes varios

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. Declaró la inconstitucionalidad del art. 2 de la Ley 27.426 y del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 (en caso de que la aplicación de los topes genere una quita superior al 15%). Ordenó el pago de diferencias por movilidad sólo para los meses de enero y febrero de 2021.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Corte Suprema ratificó la aplicación del índice de salarios básicos de convenio de la industria y la construcción para actualizar las remuneraciones.
- La Ley 26.417 establece un mecanismo de actualización a partir de marzo de 2009.
- No corresponde aplicar el DNU 807/16 ni la Resolución 56/2018 porque el actor obtuvo su beneficio con anterioridad.
- La Corte declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 cuando su aplicación genere una quita confiscatoria.
- Los restantes agravios fueron declarados desiertos.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar