MINERVINI SILVIA CRISTINA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La actora promovió demanda contra ANSES por reajustes en el cálculo de su haber previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de diversos aspectos de la metodología de cálculo.
- Actora: Silvia Cristina Minervini
- Demandado: ANSES
- Objeto: Reajuste en el cálculo del haber previsional de la actora
- Decisión: La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. Declaró la inconstitucionalidad de: 1) la metodología de actualización de remuneraciones anterior al 28/2/2009, ordenando utilizar el índice ISBIC; 2) los arts. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y 26 de la Ley 24.241 sobre topes, si en liquidación se acredita una quita superior al 15%; 3) el art. 79 de la Ley 18.037. Ordenó el pago de diferencias por movilidad sólo para ene-feb 2021, aplicando luego la Ley 27.609. Confirmó lo demás resuelto.
Los fundamentos más relevantes fueron:
- Sobre la actualización de remuneraciones, se remitió al precedente "Yopolo" donde se declaró inconstitucional la metodología del art. 3 Ley 27.426 para períodos anteriores a 28/2/2009.
- Respecto a la PBU, siguió el criterio de "Quiroga" de la CSJN sobre el carácter integral de los beneficios y la necesidad de analizar si la falta de actualización genera una quita confiscatoria.
- Sobre los topes de las Leyes 24.463 y 24.241, aplicó la doctrina de "Actis Caporale" y "Rapisarda" de la CSJN.
- Rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la Ley 27.426 por remisión a "Colman Torales".
- Consideró abstracto expedirse sobre el cómputo máximo de 35 años de aportes.
- Confirmó lo resuelto sobre los arts. 9 y 25 de la Ley 24.241 por remisión a "Gualtieri".
- Sobre la Ley 27.541 y decretos, se remitió a pronunciamientos previos.
- Respecto a la Ley 27.609, consideró que la actora no acreditó perjuicio concreto.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: