VILDOZA ANGEL FELIPE c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda por reajustes en su prestación previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad del decreto que establecía el índice de actualización.
¿Quién es el actor?
VILDOZA ANGEL FELIPE
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes en la prestación previsional del actor
¿Qué se resolvió?
La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. Declaró la inconstitucionalidad del Decreto 807/2016 que establecía el índice de actualización, por considerar que era una atribución del Congreso Nacional y no del Poder Ejecutivo. Respecto a la actualización de las remuneraciones, aplicó diferentes índices según los períodos.
Fundamentos principales:
- La Corte Suprema en el precedente "Blanco" declaró inconstitucional la Resolución 56/2018 que establecía el índice de actualización, por considerar que era una atribución del Congreso Nacional y no del Poder Ejecutivo. Este criterio resulta aplicable al Decreto 807/2016.
- Respecto a la actualización de las remuneraciones:
- Hasta el 28/02/2009, aplicará el índice de los salarios básicos de la industria y la construcción.
- Desde 01/03/2009 hasta la fecha de adquisición del beneficio, aplicará la pauta de actualización fijada por la Ley 26.417.
- Para los aportes como trabajador autónomo anteriores a julio 1994, se considerará la totalidad de los años aportados y no sólo los últimos 15.
- Entre julio 1994 y diciembre 2001, no hubo variaciones significativas en los índices salariales.
- Entre enero 2002 y diciembre 2006, se aplicará el índice "Badaro" para corregir la distorsión.
- Desde enero 2007, se aplicarán los aumentos generales y la movilidad de las Leyes 26.198, 26.417 y 27.426.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: