CARREGA ADRIANA VIRGINIA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La actora promovió demanda por reajustes en el cálculo de su haber previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia, ordenando la actualización de las remuneraciones conforme los criterios de la Corte Suprema.
Reajuste del haber previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia. Ordenó la actualización de las remuneraciones conforme a los criterios de la CSJN en los fallos "Elliff" y "Blanco", hasta la entrada en vigencia de la Ley 26.417, aplicando luego el mecanismo previsto en dicha ley. Respecto a los aportes autónomos, aplicó el criterio del fallo "Makler". Declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3 de la Ley 24.463 en caso de que la aplicación de los topes genere una quita mayor al 15% del haber.
Fundamentos principales:
- La Corte Suprema ha ratificado la aplicación del índice de salarios básicos de convenio de la industria y la construcción para la actualización de las remuneraciones.
- La Ley 26.417 estableció un mecanismo de actualización específico que es aplicable a partir de su vigencia.
- Respecto a los aportes autónomos, debe considerarse todos los años y categorías efectivamente aportadas, conforme el criterio del fallo "Makler".
- El art. 9 inc. 3 de la Ley 24.463 puede ser declarado inconstitucional si genera una quita mayor al 15% del haber.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: