ARES MIGUEL ANGEL c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda contra ANSES por reajuste de su haber previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia de primera instancia, reconociendo la aplicación del índice de la Resolución 140/95 y declarando la inconstitucionalidad del tope del art. 9 de la Ley 24.463 en caso de resultar confiscatorio.
¿Quién es el actor?
ARES MIGUEL ANGEL
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del haber previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia en lo sustancial. Declaró desierto el recurso de apelación de la parte actora. Respecto a los agravios de ANSES:
- Confirmó la aplicación del índice de la Resolución 140/95 para la actualización de las remuneraciones, conforme a los precedentes "Elliff" y "Blanco" de la CSJN.
- Rechazó la aplicación del DNU 807/16 y Resolución SSS 6/16, por no corresponder dado que el beneficio es anterior a la fecha allí establecida.
- Confirmó la declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, en caso de que su aplicación genere una quita mayor al 15% (conforme "Actis Caporale").
- Ordenó el pago de las diferencias entre la movilidad percibida y la que le hubiera correspondido de aplicarse la pauta suspendida, sólo para enero y febrero de 2021.
Fundamentos relevantes:
- "Razones de economía procesal aconsejan remitirse a dichos precedentes a fin de evitar un dispendio jurisdiccional innecesario, por lo que corresponde ratificar lo resuelto por el a quo en torno a la actualización de las remuneraciones consideradas para el cálculo de la PC y PAP, con arreglo al índice que contempla la Resolución 140/95 de la ANSeS."
- "Del precedente "Quiroga, Carlos Alberto" no surge que el Máximo Tribunal hubiera limitado la actualización de la Prestación Básica Universal a una fecha determinada de adquisición del beneficio como sostiene la apelante. El único resultado que procura evitar es la materialización de un supuesto de confiscatoriedad con relación a uno de los componentes del haber."
- "En consecuencia se declara la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 (conf. Fallo: CSJN "Rapisarda, José León c/ Administración Nacional de la Seguridad Social s/ Reajustes Varios", sentencia del 6 de agosto de 2015") en el supuesto que en la etapa de liquidación de la sentencia se acredite que la aplicación de los topes sobre el haber previsional del actor genera una quita superior al 15% –límite de confiscatoriedad establecido por el Alto Tribunal en aquel precedente–."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: