ALFIE NESTOR RUBEN c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda contra la ANSES por reajuste de haber previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y ordenó el recálculo de los servicios autónomos.
¿Quién es el actor?
Alfie Néstor Rubén
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del haber previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. Ordenó:
- Recalcular los años de servicios autónomos anteriores a julio de 1994 mediante la metodología de "Volonté" y "Pimentel"; y los posteriores con el ISBIC, siempre que exista una confiscatoriedad mayor al 15%.
- Excluir del recálculo los aportes ingresados mediante planes de facilidades de pago y/o moratoria.
- Confirmar la declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, si se acredita que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15%.
- Aplicar la tasa pasiva promedio del BCRA.
- Imponer costas a la demandada vencida.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- Sobre los servicios autónomos, la Corte Suprema ha establecido que la actualización de aportes no puede generar un resultado confiscatorio, por lo que corresponde aplicar la metodología de "Volonté" y "Pimentel" para los anteriores a 1994, y el ISBIC para los posteriores, siempre que exista una confiscatoriedad mayor al 15%.
- Respecto a los aportes regularizados mediante planes de facilidades o moratoria, no corresponde una actualización adicional.
- La declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 procede si la aplicación de los topes genera una quita superior al 15% del haber, conforme doctrina de la CSJN.
- En cuanto a la tasa de interés, corresponde aplicar la tasa pasiva promedio del BCRA.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: