FONTANA GONZALO ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda por reajustes de su beneficio previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, ordenando la actualización de las remuneraciones utilizadas para el cálculo del haber inicial conforme criterios de la Corte Suprema de Justicia.
Actor: FONTANA GONZALO ALBERTO Demandado: ANSES Objeto: Reajuste del beneficio previsional Decisión: La Cámara revocó parcialmente la sentencia de grado, declarando la inconstitucionalidad de la metodología de actualización prevista en la Ley 27.609 y ordenando aplicar los índices ISBIC dispuestos por la Corte Suprema. Confirmó lo resuelto sobre otros aspectos, como la improcedencia de aplicar una tasa de sustitución mínima del 70% y la declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3 de la Ley 24.463 en caso de quita confiscatoria.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- Sobre la actualización de remuneraciones: Corresponde aplicar el índice ISBIC dispuesto por la Corte Suprema en "Elliff" y "Blanco" para el período comprendido entre el 31/03/1991 y el 28/02/2009.
- Sobre los aportes autónomos: Para los anteriores a julio 1994 se debe aplicar la metodología de "Volonté", y para los posteriores el ISBIC.
- Sobre la actualización de la Prestación Básica Universal (PBU): Debe analizarse en la etapa de ejecución de sentencia, conforme lo dispuesto en "Quiroga".
- Sobre la aplicación de una tasa de sustitución mínima del 70%: Se rechaza, de conformidad con lo resuelto por la Corte en "Hartmann" y "Benoist".
- Sobre la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3 de la Ley 24.463: Se confirma su declaración de inconstitucionalidad en caso de quita confiscatoria.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: