Logo

MIÑO MARGARITA ESTHER c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La demandada ANSES recurrió la sentencia de primera instancia que ordenó el reajuste de los haberes de la actora. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad de la norma que fijaba el índice de actualización de las rentas.

Inconstitucionalidad Derecho de propiedad Seguridad social Actualizacion de remuneraciones Reajustes de haberes Indices de movilidad

Reajuste de haberes previsionales

¿Qué se resolvió?

La Cámara declaró la inconstitucionalidad del Decreto 807/2016 que fijaba el índice de actualización de las remuneraciones, y en su lugar ordenó la aplicación de diferentes índices según los distintos períodos, para calcular el haber inicial. También se pronunció sobre la movilidad posterior, aplicando la normativa vigente al momento del dictado de la sentencia. Fundamentos principales:
- La fijación del índice de actualización no puede considerarse incluida dentro de las atribuciones genéricas de la ANSES ni de la Secretaría de la Seguridad Social, por lo que la elección de la variable de ajuste excede su competencia.
- Respecto a los períodos anteriores a 2009, corresponde aplicar el índice de los salarios básicos de la industria y la construcción; desde 2009 y hasta la fecha de adquisición del beneficio, la pauta de actualización fijada por la ley 26.417; y a partir de marzo de 2018, las previsiones de las leyes 27.426, 27.541 y 27.609.
- En relación a la inconstitucionalidad de la ley 27.426, uno de los jueces la declara, por considerar que su aplicación retroactiva tiene un carácter regresivo y afecta la movilidad dispuesta por la ley anterior.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar