Logo

ESTEBAN BEATRIZ CECILIA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La actora promovió demanda por reajuste de su haber previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó parcialmente la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de ciertos artículos legales.

Inconstitucionalidad Seguridad social Ley 24 241 Ley 24 463 Reajuste jubilatorio Pbu Badaro Decreto 807 16 Topes jubilatorios


¿Quién es el actor?

ESTEBAN BEATRIZ CECILIA

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajuste del haber previsional de la actora

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. Declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 si se acredita en la etapa de liquidación que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15% del haber. Declaró la inaplicabilidad del art. 14 punto 2) de la Resolución 6/09. Difirió el tratamiento del precedente "Villanustre" para la etapa de ejecución. Confirmó lo demás resuelto en la instancia anterior. Fundamentos relevantes:
- La Corte Suprema ha señalado que es el Congreso quien debe establecer el índice de actualización de los salarios computables, por tratarse de un componente decisivo para asegurar los derechos consagrados en el art. 14 bis de la CN.
- Respecto al índice para actualizar la PBU, se aplicará el criterio fijado en "Badaro" y los aumentos dispuestos por leyes y decretos posteriores.
- Respecto al art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, se declarará su inconstitucionalidad si se acredita que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15% del haber, conforme doctrina de la CSJN.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar