Logo

VALENZUELA, RUBEN ARMANDO c/ GALENO ART S.A. s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL

El actor promovió demanda por accidente de trabajo. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia de primera instancia y estableció un método de cálculo de la indemnización más favorable al trabajador.

Intereses Incapacidad psicofisica Accidente de trabajo Actualizacion de creditos Decreto 669 2019

Indemnización por accidente de trabajo

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó la sentencia de primera instancia para:
- Aplicar el decreto 669/2019 para actualizar el ingreso base mensual, a pesar de cuestionar su constitucionalidad como decreto de necesidad y urgencia.
- Establecer un interés puro del 6% anual desde la fecha del accidente hasta la liquidación, en lugar de la tasa de interés activa.
- Mantener el porcentaje de incapacidad psicofísica del 18,5% determinado en primera instancia.
- Confirmar el monto indemnizatorio calculado en primera instancia, con las modificaciones en la forma de actualización e intereses. Fundamentos relevantes:
- El dictamen pericial médico que fundamentó el porcentaje de incapacidad es suficientemente fundado y no debe ser modificado.
- El decreto 669/2019, si bien es inconstitucional como decreto de necesidad y urgencia, es válido como un decreto delegado que mejora las prestaciones al actualizar el ingreso base por el índice RIPTE.
- Corresponde fijar un interés puro del 6% anual desde la fecha del accidente hasta la liquidación, en lugar de la tasa de interés activa.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar