Logo

MORIS, CARLOS EZEQUIEL c/ MAPFRE ARGENTINA ART S.A. s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL

El actor demandó el cobro de prestaciones dinerarias derivadas de una enfermedad profesional. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Laboral modificó la sentencia de primera instancia y reconoció una incapacidad psicofísica del 16,8% para la reparación del daño.

Intereses Incapacidad psicofisica Indemnizacion Enfermedad profesional Actualizacion por ripte


¿Quién es el actor?

Carlos Ezequiel Moris

¿A quién se demanda?

Galeno ART S.A. (ex Mapfre Argentina ART S.A.)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Cobro de prestaciones dinerarias derivadas de enfermedad profesional (discopatía, hernia de disco L5-S1 y tenosinovitis de muñeca)

¿Qué se resolvió?

La Cámara reconoció una incapacidad psicofísica del 16,8% (10% física + 5% psíquica + 1,8% factores de ponderación) y condenó a la ART a pagar la prestación dineraria correspondiente. Modificó la tasa de interés, aplicando un 6% anual desde la fecha de la contingencia y hasta la liquidación definitiva.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- El perito médico informó que el actor presenta una incapacidad psíquica del 5% de la total obrera, la cual debe ser indemnizada por su relación causal con la contingencia laboral.
- La aplicación del Decreto 669/2019 implica un sistema de actualización basado en la evolución de los salarios (RIPTE), que excluye la capitalización anual de intereses.
- Los intereses deben fijarse en un 6% anual, como tasa de interés puro, desde la fecha de la contingencia y hasta la liquidación definitiva.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar