Logo

CASTRO MILLAN, LUIS GUSTAVO c/ ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL s/DESPIDO

El actor promovió demanda por despido. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de las disposiciones legales sobre nominalismo monetario y modificó la sentencia para adecuar los intereses.

Intereses Recurso de apelacion Inconstitucionalidad Despido Indemnizaciones Nominalismo monetario

Indemnizaciones por despido, art. 2° de la ley 25.323, diferencias salariales e intereses

¿Qué se resolvió?

Se declaró mal concedido el recurso de apelación sobre el fondo del asunto, pero la Cámara abordó el cuestionamiento sobre intereses. Declaró la inconstitucionalidad de los arts. 7° ley 23.928 y 4° de la ley 25.561 y modificó la sentencia para ajustar los intereses en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los principales fundamentos fueron:
- El Tribunal entendió que la mera adición al capital histórico de las tasas contempladas en el CCyC reduce de manera notoria la integridad del crédito laboral, por lo que correspondía una interpretación armónica del ordenamiento jurídico y aplicar preferentemente la normativa propia del derecho social del trabajo, para garantizar un legítimo resarcimiento.
- Citó precedentes de la CSJN como "Oliva", "Lacuadra" y "Mieres" en los que se cuestionó la capitalización periódica de intereses y se señaló que el método utilizado debe aplicar una tasa de interés fijada según las reglamentaciones del BCRA.
- Sostuvo que el principio de razonabilidad exige que los preceptos legales mantengan coherencia con las reglas constitucionales, de modo que su aplicación no resulte contradictoria con lo establecido en la CN. En ese sentido, declaró la inconstitucionalidad de los arts. 7° ley 23.928 y 4° de la ley 25.561.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar