MANARA, CARLOS ALBERTO c/ EN-AFIP s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El jubilado impugnó la aplicación del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó la declaración de inconstitucionalidad de dicha aplicación por vulnerar principios constitucionales.
¿Quién es el actor?
Carlos Alberto Manara
¿A quién se demanda?
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declarar la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre los haberes previsionales, cesar las retenciones y obtener el reintegro de las sumas descontadas.
¿Qué se resolvió?
La jueza de primera instancia declaró la inconstitucionalidad de los artículos de la ley de impuesto a las ganancias que gravan los haberes jubilatorios, ordenó el cese de las retenciones y el reintegro de las sumas descontadas. La Cámara confirmó dicha decisión.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- Siguiendo la doctrina de la CSJN en "García, María Isabel", la sola capacidad contributiva es insuficiente para gravar a los jubilados, debiendo ponderarse su situación de vulnerabilidad.
- La estructura tributaria termina subcategorizando al universo de jubilados mediante un criterio estrictamente patrimonial, sin considerar su heterogeneidad y fragilidad.
- La sanción de la ley 27.617 no modificó sustancialmente esta situación, pues sólo amplió deducciones con un criterio patrimonial, sin atender a la vulnerabilidad de los jubilados.
- La situación de vulnerabilidad del actor como adulto mayor con problemas de salud está debidamente acreditada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: