HAYET, ALEJANDRO ALBERTO Y OTRO c/ EN-AFIP s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor promovió demanda contra la AFIP por la inconstitucionalidad de las normas que permiten retener el Impuesto a las Ganancias de sus haberes jubilatorios. La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó la declaración de inconstitucionalidad, pero modificó el plazo de prescripción y la forma de calcular los intereses.
¿Quién es el actor?
José Ángel Roberto Farías
¿A quién se demanda?
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
- Objeto de la demanda: Declaración de inconstitucionalidad del artículo 79, inciso c, de la ley 20.628 y reintegro de las sumas retenidas en concepto de Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios.
- Decisión del tribunal: Se confirma la declaración de inconstitucionalidad, pero se modifica el plazo de prescripción, estableciéndolo en 5 años, y el momento de inicio del cálculo de intereses, que será desde la promoción de la demanda.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema ha establecido en el precedente "García" que la aplicación del Impuesto a las Ganancias a los haberes jubilatorios es inconstitucional, al afectar la tutela de los derechos de las personas de la tercera edad.
- No es necesario acreditar la confiscatoriedad o la vulnerabilidad económica del jubilado para declarar la inconstitucionalidad, dado que se trata de derechos fundamentales.
- El plazo de prescripción aplicable es el quinquenal previsto en el artículo 56, inciso c, segundo párrafo, de la ley 11.683.
- Los intereses deben calcularse desde la promoción de la demanda y hasta el efectivo pago.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: