Logo

REMPEL, JUAN ALFREDO Y OTROS c/ EN - AFIP - LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

Jubilados reclaman cese de retención de Impuesto a las Ganancias sobre haberes; La Cámara Contencioso Administrativa Federal revoca la sentencia de primera instancia y ordena a la AFIP abstenerse de detraer el impuesto hasta que se resuelva el fondo del asunto.

Inconstitucionalidad Medida cautelar Impuesto a las ganancias Corte suprema Jubilados Derecho alimentario Derecho a la dignidad

Cese provisorio del cobro del Impuesto a las Ganancias sobre sus haberes de jubilación, hasta que se resuelva el fondo del asunto.

¿Qué se resolvió?

La Cámara Contencioso Administrativa Federal revoca la sentencia de primera instancia que había rechazado la medida cautelar, y hace lugar a la tutela pretendida por los actores, ordenando a la AFIP que se abstenga de detraer suma alguna en concepto de Impuesto a las Ganancias sobre los haberes de retiro de los jubilados, hasta que se resuelva el fondo de la cuestión planteada.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Corte Suprema en el precedente "García, María Isabel c/ AFIP" declaró la inconstitucionalidad del cobro del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios, criterio que fue ratificado en otros pronunciamientos.
- A pesar de la sanción de la Ley 27.617, que modificó algunos aspectos del impuesto, persiste la inconstitucionalidad señalada en el precedente "García".
- No se demostró que la medida cautelar solicitada pueda afectar las finanzas del Estado, ya que la recaudación fiscal supera el índice de inflación.
- La retención del impuesto afecta derechos fundamentales personales de los jubilados, como el derecho alimentario, impidiéndoles vivir con dignidad.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar