Logo

DUKE ENERGY CERROS COLORADOS SA c/ EN-AFIP-DGI s/DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

La actora promovió demanda por repetición de impuestos (Impuesto a las Ganancias e Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta). La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal modificó parcialmente la sentencia, ordenando el reintegro de las sumas pagadas en concepto de Impuesto a las Ganancias pero rechazando la repetición del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.

Tasa de interes Impuesto a las ganancias Ajuste por inflacion Repeticion de impuestos Confiscatoriedad Impuesto a la ganancia minima presunta Reexpresion de amortizaciones


¿Quién es el actor?

Duke Energy Cerros Colorados SA (ex Duke Energy Cerros Colorados SA)

¿A quién se demanda?

EN-AFIP-DGI

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Repetición de sumas ingresadas en concepto de Impuesto a las Ganancias (período fiscal 2014) e Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta (períodos fiscales 2012 y 2013)

¿Qué se resolvió?

Se hizo lugar parcialmente a la demanda, ordenando el reintegro de las sumas pagadas en concepto de Impuesto a las Ganancias del período fiscal 2014, pero se rechazó la repetición del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta de los períodos 2012 y 2013.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- En relación al Impuesto a las Ganancias, se consideró probada la existencia de confiscatoriedad en su determinación, al representar el impuesto un 46,07% del resultado contable del ejercicio, lo que habilitaba la aplicación del ajuste por inflación y la reexpresión de las amortizaciones previstas en la ley del gravamen.
- En cuanto al Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, se consideró que la existencia de resultados contables positivos en los períodos 2012 y 2013 tornaba razonable la presunción legal de la existencia de renta, por lo que no correspondía declarar la improcedencia de dicho tributo.
- Respecto a la tasa de interés a aplicar sobre las sumas a reintegrar, se modificó el criterio de la sentencia de primera instancia, disponiendo que los intereses debían liquidarse: (i) desde la presentación del reclamo y hasta el 31/7/19, aplicando la tasa pasiva del BCRA; (ii) desde el 1/8/19 y hasta el 31/8/22, a la tasa efectiva mensual publicada por la AFIP; y (iii) desde el 1/9/22 y hasta el efectivo pago, a la tasa prevista por la Resolución 559/22 del Ministerio de Economía.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar