Logo

EN-M DE PRODUCCION c/ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL s/PROCESO DE EJECUCION

La Cámara Contencioso Administrativa Federal, Sala II, elevó los honorarios regulados a favor de la dirección letrada de la parte ejecutante en un juicio ejecutivo.

Regulacion de honorarios Proceso de ejecucion Camara contencioso administrativa federal Tarea profesional Compensacion adecuada


¿Quién es el actor?

EN-M DE PRODUCCION

¿A quién se demanda?

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
- Objeto de la demanda: Proceso de ejecución
- Decisión del tribunal: La Cámara Contencioso Administrativa Federal, Sala II, elevó los honorarios regulados a favor de la dirección letrada de la parte ejecutante a la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL CATORCE ($58.014)
- equivalente a 3 UMA-, considerando la naturaleza del asunto, resultado, monto involucrado, valor, motivo, extensión y calidad jurídica de la labor desarrollada.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La regulación de honorarios debe compensar adecuadamente la tarea de los profesionales, ponderando la magnitud del trabajo realizado, el grado de responsabilidad asumido y la complejidad de los intereses económicos en juego. No basta la mera aplicación automática de porcentajes, sino que el juzgador debe hacer un verdadero análisis y evaluación de la labor encomendada. Además, el valor del juicio no es la única base computable para las regulaciones de honorarios, las que deben ajustarse al mérito, naturaleza e importancia de la labor profesional.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar