LAURINO CARLOS ALBERTO Y OTROS c/ TELEFONICA DE ARGENTINA SA Y OTRO s/PROGRAMAS DE PROPIEDAD PARTICIPADA
Trabajadores reclaman a Telefónica y al Estado Nacional el pago de los bonos de participación en las ganancias. La Cámara Nacional de Apelaciones revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y estableció los alcances de la indemnización.
¿Quién es el actor?
Trabajadores (Laurino, Echazarreta, Sebastiano, López, Novelli, Dávila, Mármol, Panizza y Aparicio) y Subigaray
- Demandados: Telefónica de Argentina SA y Estado Nacional
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reclamo por bonos de participación en las ganancias previstos en la Ley 23.696
¿Qué se resolvió?
La Cámara modificó la sentencia de primera instancia:
- Declaró prescripta la acción por los créditos anteriores a marzo de 2002, pero procedente por los 5 años previos a la demanda.
- Rechazó la defensa de prescripción de Telefónica y revocó lo resuelto respecto al Estado Nacional.
- Desestimó la defensa de Telefónica sobre la supuesta renuncia de Subigaray.
- Ratificó la inconstitucionalidad del Decreto 395/92 y la responsabilidad del Estado y Telefónica.
- Estableció que la indemnización debe calcularse sobre el 2% de las "ganancias imponibles" de la empresa.
- Ordenó a Telefónica entregar los títulos a los trabajadores con relación de dependencia.
- Impuso las costas de Alzada por su orden.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema en "Gentini" declaró la inconstitucionalidad del Decreto 395/92 y la afectación de derechos adquiridos.
- En "Mendoza" se responsabilizó al Estado por la frustración de los beneficios.
- El porcentaje indemnizatorio se fijó en el 2% de las "ganancias imponibles" según precedentes.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: