ISASA ALEXIS MAXIMILIANO c/ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y OTROS s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)
El actor promovió demanda por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó la sentencia de primera instancia y condenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y su aseguradora al pago de una indemnización por incapacidad sobreviniente, daño psíquico y daños materiales.
¿Quién es el actor?
Alexis Maximiliano Isasa
- Demandados: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Alberto Gómez y Caja de Seguros SA
- Objeto de la demanda: Reclamación de daños y perjuicios por un accidente de tránsito
- Decisión del tribunal: Se revocó la sentencia de primera instancia que había rechazado las demandas. Se condenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y su aseguradora Caja de Seguros SA al pago de una indemnización por incapacidad sobreviniente ($7.750.000), daño psíquico ($5.000.000), gastos médicos y de traslado ($5.000) y daños materiales ($8.910 y $1.500). También se condenó a Daniel Alberto Gómez y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al pago de la suma que resulte de la liquidación a presentarse en ejecución de sentencia a favor de la ART Liberty ART SA.
Fundamentos principales:
- Se acreditó que el camión de emergencia conducido por el Sr. Gómez cruzó la encrucijada con semáforo en rojo, mientras que el motociclista circulaba con el semáforo a su favor. La conducta del conductor del camión de emergencia generó el accidente, por lo que se le atribuye la responsabilidad.
- Respecto a la incapacidad sobreviniente, se aplicaron criterios actuariales para cuantificar la indemnización, teniendo en cuenta la edad del actor, su salario estimado y su incapacidad del 60,1%.
- En cuanto al daño psíquico, se acreditó que el actor presenta un desarrollo reactivo moderado que le genera una incapacidad del 25%.
- Los gastos médicos y de traslado se fijaron de manera razonable en ausencia de prueba precisa.
- Se admitieron los daños materiales al rodado y la privación de uso, pero se rechazó la desvalorización por falta de prueba.
- El daño moral se cuantificó en $5.000.000 considerando la gravedad de las lesiones y el sufrimiento padecido por el actor.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: