CASO HABITANTES DE LA OROYA VS. PERÚ. EXCEPCIONES PRELIMINARES, FONDO, REPARACIONES Y COSTAS
Los habitantes de La Oroya promovieron un reclamo por violaciones a sus derechos humanos debido a la contaminación ambiental generada por el Complejo Metalúrgico de La Oroya. La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad del Estado peruano por múltiples violaciones a derechos fundamentales y ordenó medidas de reparación.
- Se reclama la violación de derechos humanos de 80 habitantes de La Oroya, Perú, por la contaminación ambiental generada por el Complejo Metalúrgico de La Oroya.
- La Corte resolvió que el Estado de Perú es responsable por la violación a los derechos al medio ambiente sano, la salud, la integridad personal, la vida, y otros derechos, ordenando diversas medidas de reparación.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El derecho a un medio ambiente sano constituye un interés universal y es un derecho fundamental para la existencia de la humanidad." "La Corte consideró que el Estado incumplió con su deber de regulación y fiscalización de las actividades del CMLO, lo cual requería acciones inmediatas por parte del Estado de conformidad con su deber de debida diligencia para evitar daños significativos al medio ambiente." "La exposición al plomo, cadmio, arsénico y dióxido de azufre constituían un riesgo significativo para la salud de las víctimas, y que no recibieron atención médica adecuada por parte del Estado cuando adquirieron enfermedades." Los votos disidentes de los jueces Humberto Antonio Sierra Porto y Patricia Pérez Goldberg señalaron puntos específicos de desacuerdo respecto a la interpretación de las obligaciones del Estado.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: