Logo

CARTIER MOULIN ALAN C/ VIEGAS VENTOSA JOSE DANIEL S/ DESPIDO

El actor promovió demanda por despido y rubros laborales no abonados. La Cámara confirmó el despido indirecto y condenó al demandado a pagar más de 6 millones de pesos en indemnizaciones, intereses y costas, fundamentando la inconstitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928 y la procedencia de la demanda.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Alan Cartier Moulin, demanda al demandado, José Daniel Viegas Ventosa, por la extinción del contrato de trabajo, reclamando indemnización por despido injustificado, diferencias salariales, vacaciones no gozadas, SAC proporcional, y otros rubros. La relación laboral comenzó el 01/01/2015 y se probó mediante prueba documental, testimonios y actuaciones administrativas que existió un contrato de trabajo agrario no registrado, en el establecimiento rural "Arroyo Chico" en Cañuelas, donde el actor se desempeñaba como encargado. La relación fue reconocida por el propio demandado en actuaciones administrativas, donde manifestó que tomó vista del reclamo, la existencia del vínculo, y que dejó de trabajar por no ser rentable. La relación se dio en el marco de la ley 26.727, con jornada y salario acreditados, y en condiciones de trabajo dignas. El demandado negó toda relación laboral, pero la prueba documental certificada, junto a testimonios, demuestran lo contrario. La relación fue finalizada mediante despido indirecto, por incumplimiento del empleador en registrar el vínculo y pagar los rubros adeudados, justificando la rescisión por incumplimiento grave del empleador conforme a la ley 26.727 y la ley laboral general. La sentencia funda que la omisión de registrar el vínculo y el incumplimiento en pago de salarios configura un despido justificado. Se condena al demandado a abonar la suma de $4.208.742,95, capital, más intereses del 6% anual desde el 01/06/2015, totalizando aproximadamente $6.814.243,11, y costas. Además, se declara la inconstitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928, por afectar derechos constitucionales y convencionales, y se actualiza la base salarial considerando 1,63 veces el SMVM vigente al momento del fallo, en línea con la jurisprudencia de la SCBA en "Barrios". Se rechazan reclamos por horas extras, indemnizaciones por ley 25.323, 132 bis, 80 LCT, y art. 1 ley 26.204. La sentencia destaca la importancia de la protección de los derechos laborales en contexto inflacionario, y la necesidad de actualizar los montos para garantizar condiciones dignas de labor, en línea con derechos constitucionales y convencionales, y la jurisprudencia de la SCBA. 9. PAL

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar