Logo

ARIAS ROMINA SOLEDAD EN REPRESENTACION DE SUS HIJAS MENORES C/ GALENO ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. S/ ENFERMEDAD ACCIDENTE

La demanda por indemnización por daños y perjuicios por afecciones relacionadas con tareas laborales fue desestimada por la falta de acreditación de la relación causal. La sentencia confirmó la improcedencia de la acción por no haberse probado el daño alegado.

Recurso de apelacion Responsabilidad laboral Afecciones laborales Prueba pericial Inconstitucionalidad Ley 15.057 Danos y perjuicios Accidentes de trabajo Inconstitucionalidad de leyes Indemnizacion

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Gerardo Ezequiel P., promovió demanda contra GALENO A.R.T. S.A. por indemnización derivada de afecciones columnares, auditivas y várices, alegando incapacidad definitiva por dichas afecciones, relacionadas con tareas en la construcción del plan PROCREAR y otras tareas anteriores. La parte demandada negó la cobertura por incumplimiento del proceso administrativo previo y cuestionó la validez de la prueba médica aportada, en particular la audiometría de 2014. La prueba pericial, basada en documentación desconocida por la demandada y no corroborada con prueba adicional, concluyó que no se acreditó que las afecciones de P. fuesen consecuencia de las tareas laborales, sino que solo se determinó una hipoacusia bilateral de trauma acústico de primer grado. La sentencia consideró que no se probó la relación causal entre las tareas y las afecciones denunciadas y sostuvo que la carga de la prueba recayó en el actor. En consecuencia, se desestimó la demanda. La resolución también abordó cuestiones constitucionales, declarando la inconstitucionalidad de ciertos artículos de la Ley de Riesgos del Trabajo, en relación con la competencia del tribunal y los derechos del trabajador, pero no alteró el resultado final. Fundamentos principales: "En base a la prueba producida, no se ha acreditado en debida forma que el trabajador Gerardo Ezequiel P. haya padecido afección alguna como consecuencia de las tareas desarrolladas para la empleadora. La pericia médica, basada en documentación no acreditada, concluye que la afección diagnosticada fue solo una hipoacusia bilateral de trauma acústico de primer grado y no se establece la relación causal con las tareas del actor." "El actor no logró acreditar en autos la existencia de daño laboral que justifique la indemnización solicitada, siendo la carga de la prueba a su cargo. La prueba documental y pericial no fueron suficientes para demostrar la relación causal entre las tareas laborales y las afecciones denunciadas." "Por lo tanto, la demanda debe ser desestimada, y las costas se imponen en el orden causado dada la naturaleza de la instancia."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar