FUNES, ARIEL NICOLAS Y OTRO c/ MASSOLA, AYELEN SABINA s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)
La Cámara confirmó la sentencia que rechazó la demanda por daños y perjuicios en un accidente de tránsito, argumentando que los agravios no cumplían con los requisitos de fundamentación y que el elemento daño no fue probado. La decisión se basó en la inexistencia de prueba suficiente sobre el daño alegado, manteniendo la responsabilidad de la parte demandada por maniobras prohibidas y conductas imprudentes.
¿Quién es el actor?
Ariel Nicolás Funes y Norma Beatriz López
¿A quién se demanda?
Ayelén Sabina Massola
- Objeto de la demanda: Reclamo por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito ocurrido el 03/06/2022, en el que la motocicleta del actor fue embestida por el automóvil de la demandada.
- Decisión del tribunal: La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda, considerando que los agravios de la apelante no cumplían con los requisitos formales y que no se acreditó el daño. La Cámara también resaltó que la parte actora no explicó en qué consistía el error de la sentencia ni qué prueba omitió considerar. Además, se advirtió que la prueba producida no acreditó el daño, y que el propio actor reconoció en la pericia que intentó rebasar por la derecha, maniobra prohibida por la ley. La Cámara sostuvo que la responsabilidad civil requiere la prueba de los cuatro presupuestos: daño, factor de atribución, antijuridicidad y relación causal, siendo el daño el elemento central. La sentencia también señaló que la carga de probar estos elementos recae en el demandante y que la prueba no demostró el daño alegado.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La apelación no cumplió con los requisitos de fundamentación, y la parte actora no probó el daño. La responsabilidad civil exige acreditar la existencia del daño, y en este caso, la prueba producida fue insuficiente para ello. La propia parte actora admitió en la pericia que intentó rebasar por la derecha, maniobra prohibida, lo que también influye en la valoración del hecho. La Cámara reiteró que los agravios no configuran una revisión suficiente de la sentencia y que, en consecuencia, debe confirmarse.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: