Logo

OLIVA CINTIA MARIANA C/ FEDERACION PATRONAL SEGUROS S.A. S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL

La demanda por accidente de trabajo fue rechazada por falta de causa jurídica, ya que no se comprobó incapacidad física vinculada al siniestro. La sentencia confirmó la improcedencia y desestimó las pretensiones de la actora.

Accidente de trabajo Sistema de riesgos del trabajo Incapacidad fisica In itinere Demanda laboral Rechazo Pericia medica Relacion laboral Inconstitucionalidad Sentencia definitiva.

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La actora CINTIA MARIANA OLIVA demandó a FEDERACION PATRONAL SEGUROS S.A. por accidente de trabajo ocurrido el 13-12-2016, solicitando prestaciones dinerarias del Sistema de Riesgos del Trabajo.
- La demandada afirmó haber brindado las prestaciones correspondientes tras la denuncia del siniestro y solicitó el rechazo de la demanda.
- La prueba pericial médica determinó que no existía incapacidad física en relación con el accidente, lo cual fue ratificado y considerado suficiente.
- El tribunal concluyó que no hay prueba de incapacidad física relacionada con el siniestro y que la relación laboral fue acreditada. Sin embargo, la inexistencia de incapacidad física en nexo causal llevó a rechazar la pretensión.
- La sentencia dispuso el rechazo de la demanda por carecer de causa jurídica, con costas a la actora, y reguló honorarios a los profesionales intervinientes.
- Se fundamenta en que “la pericia médica producida en autos con fecha 5-11-2019 no hay incapacidad física a ponderar, al menos con nexo causal en el accidente denunciado (art 44 ley 15057).”
- Además, “la relación laboral y el contrato de afiliación están acreditados, pero no se demostró incapacidad física resarcible en nexo causal con el accidente”.
- “Por ello, la demanda en concepto de prestaciones de la ley 24.557 debe ser rechazada por ausencia de causa jurídica que la sustente”.
- La sentencia argumenta que “no hay prueba de incapacidad física relacionada con el infortunio” y que “los informes periciales y la valoración probatoria consolidan esta conclusión”.
- La decisión se fundamenta en los arts. 726 del Código Civil y Comercial de la Nación y en la falta de prueba de la existencia de una “situación cubierta” por el sistema de riesgos del trabajo.
- La sentencia también hace referencia a que “no se analizan otros planteos de inconstitucionalidad por ser abstracto el tratamiento”.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar