ZICARELLI ERNESTO EMILIANO Y OTRO/A C/ ESCOBAR DANIEL Y OTRO/A S/DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)
La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito, manteniendo los montos indemnizatorios y la responsabilidad atribuida, tras analizar la valoración de las pruebas y la responsabilidad del conductor.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La causa versa sobre una demanda por daños y perjuicios por un accidente de tránsito ocurrido el 16 de septiembre de 2013, en el que los actores solicitaron reparación por lesiones físicas y psíquicas, daños morales y gastos médicos. La sentencia de primera instancia condenó a los demandados a pagar sumas millonarias, y la apelación fue presentada tanto por la aseguradora citada en garantía como por los actores.
El tribunal analizó los agravios relacionados con la valoración de la prueba pericial, la responsabilidad del conductor, la extensión de la responsabilidad aseguradora, y el monto de la indemnización por daños físicos, psíquicos y morales. La Cámara confirmó la responsabilidad del demandado, rechazando las eximentes invocadas, y ajustó los montos indemnizatorios, tomando en cuenta la inflación, la depreciación monetaria, y la evolución normativa sobre límites de cobertura. Además, se abordó la constitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928, en función de la inflación y la necesidad de actualización de las indemnizaciones.
Fundamentos principales:
- La responsabilidad del conductor se confirmó en virtud de la prueba de la mecánica del accidente y los testimonios, rechazándose las eximentes por no ser plenamente probadas.
- La valoración de la prueba pericial, especialmente la valoración del daño psíquico, fue considerada correcta, ya que las conclusiones del perito fueron ratificadas y no se detectaron errores de entidad.
- La extensión de la responsabilidad aseguradora se ajustó a los límites vigentes al momento del pago, respetando la legislación aplicable y la jurisprudencia sobre cláusulas limitativas.
- La reparación del daño moral y físico fue ajustada a las circunstancias concretas del caso, considerando las secuelas y la afectación a la vida de relación y la capacidad laboral.
- La actualización de las sumas indemnizatorias se realizó mediante índices inflacionarios y tasas de interés que reflejan la realidad económica, en línea con la doctrina de la SCBA respecto a la inconstitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928, en vista del contexto inflacionario.
- La declaración de inconstitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928, por su restricción a la actualización monetaria, fue considerada procedente y aplicada en la cuantificación de las indemnizaciones, en línea con la jurisprudencia del máximo tribunal provincial.
- La limitación en la responsabilidad de la aseguradora fue ajustada a la cobertura vigente al momento del pago, respetando las cláusulas contractuales y la normativa de
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: