Logo

------S/APELA ELEVACION A JUICIO

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Nicolás confirmó la decisión del Juzgado de Garantías N° 1 en la que se elevó la causa a juicio y se rechazó el recurso de la defensa, sosteniendo que la existencia de los delitos investigados y la suficiencia de las pruebas permiten avanzar a la etapa de juicio oral. La sentencia argumenta que los elementos probatorios, incluyendo secuestro de estupefacientes y armas, constituyen indicios suficientes para justificar la elevación a juicio, y que los cuestionamientos de la defensa sobre la ultra intencionalidad y la habitualidad no logran desvirtuar la hipótesis fiscal. La Cámara destaca que las dudas sobre la tenencia para consumo personal y la carencia de elementos probatorios en esa etapa no impiden la continuación del proceso, que debe realizarse en el juicio oral donde se valorarán las pruebas de manera definitiva. La decisión refuerza que la valoración de las pruebas y la existencia de indicios en esta fase procesal justifican la elevación a juicio, rechazando la pretensión de sobreseimiento anticipado.

Recurso de apelacion Elevacion a juicio Delitos de drogas y armas Sobreseimiento Indicios probatorios Valoracion de pruebas Tribunal de alzada Proceso penal Investigacion preparatoria Privacion de libertad.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de San Nicolás revisó la resolución del Juzgado de Garantías N° 1 que había rechazado la solicitud de sobreseimiento del imputado O.E.G y había elevado la causa a juicio por delitos relacionados con la comercialización y tenencia de estupefacientes y armas. La defensa argumentó que no había pruebas suficientes para acreditar la habitualidad, la ultra intencionalidad o la existencia de material estupefaciente, alegando que las conductas podrían corresponder a consumo personal y que la evidencia no era concluyente. La Cámara sostiene que, tras analizar las constancias del expediente, existen indicios suficientes, como el secuestro de marihuana, cocaína y armas, que justifican la continuidad del proceso en la etapa de juicio oral. Además, señala que las cuestiones relativas a la prueba y hechos deben resolverse en esa fase, respetando los principios de contradicción e inmediación. La sentencia afirma que la valoración de los elementos probatorios en esta etapa permite concluir que la causa debe seguir su curso y que no procede el sobreseimiento anticipado, por lo que confirma la resolución impugnada y rechaza la apelación.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar